
La hiperconvergencia augura una revolución en la gestión de los centros de datos del futuro. Prestigiosas empresas que centran su actividad en la investigación y la consultoría sobre tecnologías de la información coinciden en prever que será el segmento de TI con mayor crecimiento dentro del mercado de sistemas integrados en los próximos años.
Este hecho se debe a que esta arquitectura tecnológica combina computación, almacenamiento, redes y virtualización en un único sistema definido por software que posee la capacidad de condensar infraestructuras de TI complejas y heterogéneas.
IPM, a Ricoh Company, que fue la compañía pionera en la introducción de este sistema ‘todo en uno’ en la Península Ibérica, ha presentado sus soluciones de infraestructura hiperconvergente al tejido empresarial de las Islas Baleares y de las comunidades de Madrid y Valencia. Durante dos jornadas celebradas en Mallorca, el 28 de febrero, y en Valencia, el 9 de marzo, IPM, a Ricoh Company, ha desgranado delante de una cuarentena de empresas de distintos sectores de actividad cómo las soluciones hiperconvergentes que proporciona la compañía ayudan a simplificar la gestión y el control de la infraestructura tecnológica de sus clientes, así como a impulsar su escalabilidad y a aumentar su flexibilidad.
Con docenas de proyectos desarrollados e implementados a lo largo del último lustro, el conocimiento y la experiencia de IPM, a Ricoh Company, en este ámbito le permiten abordar los requisitos más cruciales de la infraestructura tecnológica de sus clientes ofreciéndoles la solución que más se adapta a sus necesidades reales. La compañía dispone de una amplia gama de soluciones de fabricantes como Dell EMC, VMware, HPE-SimpliVity o Nutanix.
Durante este año 2017, IPM, a Ricoh Company, programará jornadas en distintos puntos de la Península Ibérica para mostrar el potencial de sus soluciones hiperconvergentes con la voluntad de ayudar a las empresas y a las organizaciones a mejorar y a optimizar la eficiencia y la productividad de la administración de sus centros de datos.